News

Finaliza la renovación del centro de rescate de Coquimbo

Landau 8 de agosto de 2025 En mayo de este año, la Universidad Católica del Norte-UCN (1), Sernapesca (2) en la región de Coquimbo, Sphenisco y la ONG Conservación Humboldt decidieron renovar y operar conjuntamente la estación de rescate de animales marinos en los terrenos de la universidad. Sphenisco se comprometió a cubrir los costes de renovación y funcionamiento durante un año. El proyecto cuenta con el patrocinio de tres parques zoológicos alemanes: el de la ciudad de Fráncfort, el de la ciudad de Halle y el zoo de Dresde.


Con motivo del inicio de las obras, el 23 de junio, Tomás Pino, Presidente de la ONG Conservación Humboldt y responsable de la rehabilitación y explotación, escribió: "Con el mayor afecto, nos gustaría compartir con ustedes una excelente noticia: Han comenzado oficialmente las obras de construcción del Centro de Rescate y Rehabilitación de Fauna Costera. Adjuntamos algunas fotos que muestran el estado actual de las obras. ... Les agradecemos sinceramente su extraordinario apoyo y su continuo interés, que han sido cruciales para que el proyecto se haga realidad. Seguiremos manteniéndoles informados de todos los avances importantes y les enviaremos material visual para que puedan sentirse parte de este importante empeño a pesar de la distancia."



Gerado Cerda-Gaete, jefe del Departamento de Conservación de la Naturaleza y Biodiversidad de Sernapesca (2), impulsor del proyecto, escribió: "No tengan duda de que seguiré comprometido con este proyecto. Espero con ansias la renovación del centro de rehabilitación y el inicio de sus actividades".


Entre el 23 de junio y el 5 de agosto, Servicios e Ingeniera Cofre llevó a cabo todos los trabajos necesarios. Se retiró por completo la antigua estructura del centro, se vertieron nuevos cimientos y se construyeron dos recintos para animales marinos heridos y salas de tratamiento. Uno de los recintos, la llamada "gran construcción", tiene dos estanques de agua y en el segundo también hay espacio para las tortugas marinas. La piscina cavada en el suelo se abastece directamente de agua de mar. Otra zona se ha diseñado para cuidar pingüinos y leones marinos. Este recinto también tiene una piscina con entrada de agua de mar. Se instaló una zona de cuarentena de forma completamente aislada del resto del centro. Se equipó la zona de procedimientos médicos con una mesa de acero inoxidable. Los medicamentos y el material de atención médica pueden almacenarse de forma segura en las salas de "cuidados de enfermos", equipadas con un congelador y un frigorífico.


El centro de rescate está situado en la parte trasera del Acuario de la Universidad Católica del Norte. Su ubicación proporciona un enlace directo con las instalaciones científicas y marítimas. La estación está revestida de paneles opacos de policarbonato para proteger a los "pacientes" de las molestias que puedan causarles los visitantes del acuario.


La ONG Conservación Humboldt ya está contratando personal especializado y adquiriendo medicamentos y el material de atención médica para que los animales heridos y enfermos puedan ser tratados lo antes posible.


W.K.

traducido por Veronica Abrego



Notas

Para una mejor legibilidad, en este artículo se utiliza el masculino genérico. Las denominaciones personales utilizadas en el artículo se refieren a todos los géneros, a menos que se indique lo contrario.

(1) Universidad Católica del Norte 

(2) Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura de la Región de Coquimbo

Nota

Todas las imágenes son propiedad de Sphenisco e.V. o de los fotógrafos mencionados.

Sólo se permite su uso previa consulta y aprobación.