Landau, a 2 de julio de 2025 - No es la primera vez que la asamblea general anual de Sphenisco se celebró en pleno verano. Pero el sábado 28 de junio de 2025, las temperaturas ya habían superado los 30 grados centígrados cuando el evento comenzó. Para combatir esta situación se utilizaron ventiladores y climatizadores de aire en la sala de la Escuela Zoológica. Completamente distinta fue la situación de los socios chilenos Nancy Duman y Alejandro Simeone, conectados por videoconferencia. Se estaban quedando helados en el invierno chileno, a 6 grados.
La ola de calor no había disuadido a socios de siete estados federados de presentarse en Landau, una muestra de la gran solidaridad con la asociación. No faltaron botellas de agua en las mesas para refrescarse. El presidente, Werner Knauf, dio la bienvenida a 25 socios y tres invitados. El director del Zoo, Dr. Jens-Ove Heckel, comenzó reconociendo la labor exitosa y comprometida de la asociación.
Los miembros siguieron con interés las presentaciones de Nancy Duman y Alejandro Simeone. Sus explicaciones dejaron claro lo mucho que se esfuerzan por mantener las medidas de conservación a pesar de la difícil situación que atraviesa el pingüino de Humboldt. Alejandro Simeone explicó que el número de parejas reproductoras en las islas de cría no había mejorado en absoluto tras El Niño y la gripe aviar. El censo de parejas reproductoras continuará. Quizás dentro de dos años la población pueda mostrar una tendencia positiva.
Nancy informó sobre los esfuerzos que se están realizando para diseñar la «zona marina protegida de usos múltiples». Actualmente se están realizando talleres sobre participación pública. Además de Sphenisco Chile, grupos como «Asociación de Desarrollo Justo» y MODEMA también alzan su voz. Sphenisco Chile está apoyando el proceso con un intenso trabajo de relaciones públicas: presencia en las redes sociales, una exposición fotográfica ambulante, un «concurso de literatura», el vídeo podcast de Sintonia Humboldt, la campaña «Pingüino de Humboldt Ave Símbolo de la Corriente de Humboldt» y un libro escolar sobre el Archipiélago de Humboldt. El libro escolar ya está disponible en formato digital. Ambos ministerios regionales de Educación recomiendan este libro escolar y apoyan la distribución de 1.000 ejemplares a escuelas y bibliotecas de las provincias de Atacama y Coquimbo. Sin embargo, Nancy Duman también dejó claro lo difícil que son las discusiones y negociaciones sobre el proyecto de construcción de dos puertos de cargamento. La presión desde arriba es enorme.
Los miembros quedaron impresionados por la amplia gama de actividades y medios de comunicación organizados por Acorema en Perú. La ONG inició numerosas actividades como talleres, programas de vacaciones para niños socialmente desfavorecidos y proyectos de enseñanza y formación para profesores. En los trabajos con niños, la Señora Milagros y su equipo siempre motivaron a los participantes a crear sus propios dibujos, colages y carteles para la protección del pingüino de Humboldt.
En representación de Christina Schubert, Meike Kagel informó sobre las actividades en Alemania. Entre otras, mencionó los días de acción y los eventos celebrados en Halle, Karlsruhe, Landau, Neuwied, Saarbrücken, Bochum y Dortmund. Además, están previstas más campañas en otros parques zoológicos.
La artista Jacqueline Gratzfeld, miembro de Sphenisco, donó cuatro cuadros a la organización. Estos cuadros fueron enviados a Nancy Duman, en Chile. Está previsto regalar los cuadros en el marco de la labor de relaciones públicas a personas o instituciones para reconocer su compromiso con la conservación de la naturaleza.
Tras animados diálogos, el presidente Werner Knauf agradeció a los socios de cooperación en Chile y Perú por sus incansables esfuerzos y alabó a sus colaboradores in situ por su compromiso en las diferentes actividades (véase también el archivo PDF «Protocolo de la Reunión General (PDF, 25KB)»).
La sociable interacción durante las pausas de café continuó por la tarde en el restaurante Mühlengrund en Heuchelheim hasta altas horas de la noche. Los participantes intercambiaron impresiones sobre su trabajo en diversos zoológicos y sus proyectos, y contaron anécdotas sobre viajes, encuentros con animales y vivencias con animales en países lejanos. En una mesa, los dos trotamundos Volker e Isa asombraron al grupo, ya que habían podido conocer en su hábitat natural dieciséis de las diecisiete especies de pingüinos existentes. No debían tardar mucho más en volver a viajar a la Antártida. Los Pingüinos Emperador ya les esperan.
Hans-Joachim Schatz
traducido por Francisco Ruiz