Proyectos en Chile

Plan nacional para la conservación del pingüino de Humboldt

Santiago, Landau 5 de agosto 2024

Observaciones preliminares

El 26 de julio, la Ministra de Medio Ambiente de Chile, Maisa Rojas, presentó en la isla de Cachagua, ante un público muy selecto, el Plan Nacional para la Conservación del Pingüino de Humboldt (Plan RECOGE)(1). En la presentación estuvieron presentes CONAF (la autoridad forestal nacional, también responsable de las áreas protegidas) y Sernapesca (autoridad pesquera chilena), los principales socios en el desarrollo del plan, así como el científico e investigador Alejandro Simeone(2) y varias ONG como Oikonos, Island Conservation y Sphenisco, representadas por Nancy Duman, el senador Ricardo Lagos Weber y autoridades locales. El plan - con una estrategia para los próximos 20 años - prevé medidas para proteger a las aves marinas, muy amenazadas. El plan RECOGE ya había sido publicado en el Diario Oficial el día anterior. En los medios de comunicación, llama la atención que los reportajes se limitan esencialmente a reproducir la redacción del comunicado de prensa, pero evitan cualquier categorización (crítica). A continuación figura el texto del comunicado de prensa oficial(3):

"El pingüino de Humboldt (Spheniscus humboldti), una de las especies más emblemáticas de la costa sur de Sudamérica, está mejor protegido. Hoy se publicó en el Diario Oficial el plan de Recuperación, Conservación y Manejo de Especies (RECOGE) para esta ave marina. La estrategia fue desarrollada por CONAF en colaboración con el Ministerio de Medio Ambiente durante muchos años.

Desde 2015, expertos de ambos servicios trabajan en el diseño del plan, con la participación de Sernapesca y Subpesca(4), entre otros. El plan de conservación cuenta además con el apoyo de diversas organizaciones e iniciativas, entre ellas el Proyecto de Gobernanza Marina Costera del GEF en alianza con la FAO), la sociedad civil y universidades.

Así se creó el plan "RECOGE Pingüino de Humboldt". El plan se basa en la metodología de estándares abiertos para la práctica de la conservación, una herramienta dinámica que se apoya en el software MIRADI. Este sistema fue desarrollado para evaluar constantemente la efectividad de las acciones y promover la continua mejora dirigiendo las acciones de colectivos e individuos. De esta forma, se pretende alcanzar los objetivos que Chile se ha propuesto para la conservación de su fauna autóctona.

La Ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, destacó la importancia de formalizar el plan: "Esta estrategia permitirá proteger un ave que es vital para el equilibrio del ecosistema del país y que, lamentablemente, hoy está clasificada como especie amenazada y vulnerable a la extinción. Gracias a esta herramienta, abordaremos la conservación y protección de esta especie haciendo frente a sus principales amenazas como las especies invasoras, las perturbaciones antropogénicas o las enfermedades emergentes, entre otras", señalan desde la Agencia de Medio Ambiente.

Especie vulnerable a la extinción

El estado de conservación del pingüino de Humboldt en Chile es preocupante: las previsiones realizadas mediante modelización poblacional sugieren que esta especie de pingüino podría enfrentarse a un grave riesgo de extinción en poco más de medio siglo. Un reciente estudio liderado por el Dr. Alejandro Simeone, académico de la Facultad de Ciencias de la Vida de la Universidad Andrés Bello(2), muestra que la población reproductiva del pingüino de Humboldt en Chile es de alrededor de 2.500 a 3.000 parejas.

La investigación, realizada entre 2021 y 2022, abarcó 10 de las principales islas donde anida esta especie entre las regiones de Antofagasta y Valparaíso. Estas cifras indican que el tamaño de la población reproductiva es menor de lo que se pensaba hasta hace algunos años. "Si bien la especie también nidifica en varias otras islas a lo largo de la costa chilena, sus poblaciones son pequeñas en la mayoría de ellas: menos de 100 parejas en muchas islas. El escenario futuro es bastante incierto, considerando los efectos combinados del fenómeno de El Niño y el de la gripe aviar que afectó a las aves marinas de nuestras costas en 2023. Los censos que realizaremos la próxima primavera nos revelarán el estado real de la población en el país", explica Simeone.

Sobre el "Plan RECOGE Pingüinos de Humboldt"

Esta especie se encuentra exclusivamente en las costas de Perú y Chile, atraída por las aguas frías de la corriente de Humboldt y su abundancia de nutrientes. Las islas costeras y los salientes marinos son importantes lugares de reproducción y nidificación. En Chile, los pingüinos de Humboldt se encuentran en varias islas, desde Pan de Azúcar (Copiapó) hasta Cachagua (Zapallar). Concretamente, las islas Choros, Chañaral, Tilgo e Islotes Pájaros - todas ellas parte del Archipiélago de Humboldt - albergan el 89% de las colonias reproductoras de esta especie en el mundo(5).

El plan RECOGE abarcará toda la costa marina desde el norte de Perú hasta la Isla Grande de Chiloé e intentará cambiar el estado de conservación de la especie a lo largo de 20 años. El Grupo de Seguimiento se encargará del control del plan. El plan establece objetivos y líneas de actuación para reducir las amenazas, aumentar la protección y sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de esta especie endémica."

Reflexiones ulteriores

Los conocimientos de Sphenisco (aún) no son suficientes para evaluar adecuadamente el plan "RECOGE".

Con la publicación, la protección del pingüino de Humboldt y su hábitat es ahora una tarea oficial del Estado. Esto significa que las autoridades y las instituciones estatales deben ocuparse de ello. Esto podría ayudar a los conservacionistas y científicos a hacer hincapié en sus demandas, y probablemente también se aplique a las disputas legales.

Está claro que se formará un comité de expertos. El Dr. Alejandro Simeone y el Dr. Guillermo Luna (socios del proyecto de investigación de Sphenisco(2)) también estarán representados en el comité. La tarea de este comité es la continua evaluación y adaptación de la población y las estrategias de conservación basadas en criterios. En la actualidad sólo quedan unas 2.500 parejas reproductoras en Chile(2). Esto hace que la supervivencia de esta especie de pingüino sea extremadamente crítica. Probablemente los expertos tengan que elevar el nivel de peligro de "vulnerable" (VU-vulnerable) a "en peligro" (EN-endangered).

El plan "RECOGE" enumera los siguientes objetivos para la conservación del pingüino de Humboldt:

1. Reducción de la mortalidad de los pingüinos de Humboldt por causas antropogénicas, como la captura accidental, la contaminación y la propagación de especies invasoras.

2. Protección y restauración de hábitats importantes para el pingüino de Humboldt, como islas y lugares de nidificación. Esto aumenta las esperanzas de que se protejan más islas y se designen más zonas marinas protegidas en la 5ª región. El objetivo parece ser proteger el 90% de las zonas de cría del país.

3. Desarrollo y aplicación de medidas de gestión sostenible para las actividades humanas que afectan al pingüino de Humboldt, como la pesca y el turismo. Resulta curioso que no se mencione directamente la pesca, pero sí las actividades económicas en el mar, que se suponen que han de ser sostenibles. Existe un gran escepticismo sobre si los organismos gubernamentales están tomando realmente medidas efectivas para que la pesca sea más sostenible y se reduzcan realmente las capturas accesorias.

4. Seguimiento y estudio de las populaciones de pingüinos de Humboldt para comprender mejor su ecología y dinámica de la populación. Esto podría facilitar a las universidades y las ONG la obtención de financiación para proyectos de investigación.

5. Fomento de la educación y la concienciación pública sobre la importancia de conservar el pingüino de Humboldt y su hábitat.

W.K.

Nota

(1) RECOGE es la abreviatura de "Plan de Recuperación, Conservación y Gestión de Especies".

(2) Véase el artículo "Presentación de "Investigación para la Supervivencia" en La Serena" en "Proyectos en Chile", del 30 de diciembre de 2023 en esta página web.

(3) Comunicado de prensa del 25 de julio de 2024 del Ministerio de Medio Ambiente.

(4) Subpesca. La Subsecretaría de Pesca y Acuicultura es una secretaría de Estado dependiente del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo. Su tarea es desarrollar las políticas nacionales de pesca y acuicultura y sus formas de aplicación y dar instrucciones para su ejecución.

(5) La información no es cierta. No tiene en cuenta la situación en Perú. Véase el artículo "Censo de pingüinos de Humboldt en sitios importantes de Perú en el 2022" en "Proyectos en Perú", del 28 de mayo de 2024 en esta página web.

Related Articles

Nota

Todas las imágenes son propiedad de Sphenisco e.V. o de los fotógrafos mencionados.

Sólo se permite su uso previa consulta y aprobación.

We use cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.