Quienes Somos
Somos “Sphenisco” una organización para la protección de los Pingüinos de Humboldt. Queremos contribuir, en cooperación con científicos y protectores de la naturaleza chilena, a evitar la extinción de los Pingüinos de Humboldt, como así también mejorar sus condiciones de vida y reproducción en los Parques Zoológicos.
Sphenisco
Sphenisco – Schutz des Humboldt-Pinguins e.V.
In Landau gibt es rund 250 Vereine. Keiner verfolgt so „ferne“ Ziele wie der Verein „Sphenisco“, der Humboldt Pinguine und ihren Lebensraum bewahren will. Die stark bedrohte Pinguinart lebt 12.000 Kilometer entfernt im Pazifik und brütet auf Inseln vor den Küsten Chiles und Perus. Wie kommen Landauer auf die kuriose Idee, einen Verein mit dieser Zielsetzung zu gründen?
In den folgenden 5 Abschnitten erfahren Sie, wie alles begann bis hin, wo unser Verein heute steht. Viel Spaß beim Lesen 🐧
- Eine Jahreskarte für den Zoo
- Beobachtungen in Chile
- Ungewöhnliche Vereinsgründung
- Es gibt nichts Gutes. Außer man tut es
- Sphenisco heute
La población de esta especie que vive en las costas de Chile y Perú está seriamente amenazada por factores, como: la disminución de peces, debido a la sobreexplotación del Pacifico y al cambio climático; la contaminación del agua del mar y la explotación ilegal del guano, que le quitan cada vez más su base de vida. Por otro lado, estos animales mueren en las redes de los pescadores, a causa de la pesca con dinamita, e incluso, son capturados para carnada y para alimento de los humanos. Además, el turismo incontrolado perturba a los pingüinos en sus zonas de reproducción, con la consiguiente disminución de especies en este proceso.
Actualmente, la mayor amenaza para los Pingüinos de Humboldt es el proyecto de la construcción de centrales termoeléctricas a carbón cerca del area de reproducción más importante en el norte de Chile. Los objetivos prioritarios para evitar la extinción del Pingüino de Humboldt debieran ser: la creación de áreas protegidas y reservas marinas, la vigilancia permanente de las zonas de reproducción, la prohibición absoluta y el control estricto de la pesca con explosivos y la prohibición del uso de redes de pesca que dañen la especie. Es, también, muy importante hacer comprender a la población local la necesidad del cuidado de los recursos naturales y de la diversidad biológica, y darles el apoyo necesario para que lejos de explotar lo que debe ser cuidado, obtengan otras fuentes de ingreso como, por ejemplo, el “ecoturismo”.
Actualmente, la mayor amenaza para los Pingüinos de Humboldt es el proyecto de la construcción de centrales termoeléctricas a carbón cerca del area de reproducción más importante en el norte de Chile. Los objetivos prioritarios para evitar la extinción del Pingüino de Humboldt debieran ser: la creación de áreas protegidas y reservas marinas, la vigilancia permanente de las zonas de reproducción, la prohibición absoluta y el control estricto de la pesca con explosivos y la prohibición del uso de redes de pesca que dañen la especie. Es, también, muy importante hacer comprender a la población local la necesidad del cuidado de los recursos naturales y de la diversidad biológica, y darles el apoyo necesario para que lejos de explotar lo que debe ser cuidado, obtengan otras fuentes de ingreso como, por ejemplo, el “ecoturismo”.
Actualmente, la mayor amenaza para los Pingüinos de Humboldt es el proyecto de la construcción de centrales termoeléctricas a carbón cerca del area de reproducción más importante en el norte de Chile. Los objetivos prioritarios para evitar la extinción del Pingüino de Humboldt debieran ser: la creación de áreas protegidas y reservas marinas, la vigilancia permanente de las zonas de reproducción, la prohibición absoluta y el control estricto de la pesca con explosivos y la prohibición del uso de redes de pesca que dañen la especie. Es, también, muy importante hacer comprender a la población local la necesidad del cuidado de los recursos naturales y de la diversidad biológica, y darles el apoyo necesario para que lejos de explotar lo que debe ser cuidado, obtengan otras fuentes de ingreso como, por ejemplo, el “ecoturismo”.
Actualmente, la mayor amenaza para los Pingüinos de Humboldt es el proyecto de la construcción de centrales termoeléctricas a carbón cerca del area de reproducción más importante en el norte de Chile. Los objetivos prioritarios para evitar la extinción del Pingüino de Humboldt debieran ser: la creación de áreas protegidas y reservas marinas, la vigilancia permanente de las zonas de reproducción, la prohibición absoluta y el control estricto de la pesca con explosivos y la prohibición del uso de redes de pesca que dañen la especie. Es, también, muy importante hacer comprender a la población local la necesidad del cuidado de los recursos naturales y de la diversidad biológica, y darles el apoyo necesario para que lejos de explotar lo que debe ser cuidado, obtengan otras fuentes de ingreso como, por ejemplo, el “ecoturismo”.