News

Estación de Salvación de Coquimbo

Landau 14 de junio de 2025. La asistencia medica de animales salvajes heridos y enfermos es un problema también en Chile. No existe una infraestructura sostenible ni regulaciones financieras para su rehabilitación. Sernapesca, la autoridad pesquera estatal, es responsable de la salvamento de animales marinos heridos y enfermos, pero no de su asistencia medica. Antes existía un centro de salvación de animales inclusivo de animales marinos en el «Museo de Historia Natural e Historia» de San Antonio, Región Central. José Brito y su personal hicieron allí un buen y comprometido trabajo durante muchos años. Sphenisco apoyó este trabajo una y otra vez, por ejemplo comprando medicinas. Hace algún tiempo, este centro fue cerrado. Sphenisco desconoce los motivos.

Desde agosto de 2022, Sphenisco ha estado en conversaciones sobre un centro de salvación y rehabilitación de animales marinos (véase también el artículo del 14.12.23 en estas páginas). En noviembre de 2023, Nancy Duman y Werner Knauf de Sphenisco visitaron el centro de rescate en los terrenos de la Universidad Católica del Norte (UCN) (1). Durante la visita, conversaron sobre la restauración y la marcha del recinto con el Dr. Javier Sellanes L. (Secretario de Asuntos Ambientales de la Facultad de Ciencias del Mar) y Gerardo Cerda (Sernapesca).

La universidad se ofreció a seguir proporcionando el emplazamiento y la infraestructura necesaria y consideró que la estación era un complemento útil a los acuarios marinos existentes y a la exposición sobre las zonas marinas regionales. Werner Knauf reavivió su disposición a apoyar la renovación y el funcionamiento de la estación en caso necesario. Poco después de la visita, a finales de 2023, el centro de salvación tuvo que cerrar por falta de financiación. Desde entonces, los animales enfermos y heridos de la región de Coquimbo han tenido que ser trasladados a centros lejanos y tratados allí.

Tras años de negociaciones, la Universidad Católica del Norte (UCN) (1), Sernapesca (2), la Fundación Conservación Humboldt (3) y Sphenisco han firmado un contrato para la restauración y la marcha del centro de salvación de Coquimbo. De acuerdo con las obligaciones legales, Sernapesca se encarga para asistencia y rescata de animales marinos varados.

Esto incluye su traslado para atención especializada o, una vez terminada la rehabilitación, al lugar de reintroducción. La autoridad pesquera también proporcionará mariscos decomisados para alimentar a los animales marinos. Como en el pasado, la Universidad de Coquimbo proporcionará el recinto y la infraestructura necesaria con agua potable, electricidad y agua de mar, así como un fondeadero para el buque de Sernapesca.

Las instalaciones e infraestructuras de la universidad también se utilizarán para las autopsias de los animales marinos fallecidos. La Fundación Conservación Humboldt organiza y supervisa la restauración del recinto y se ocupa de los animales enfermos y heridos. Para ello, emplea a técnicos veterinarios y a un veterinario por horas. Sphenisco financia inicialmente la restauración y los gastos de funcionamiento durante un año. Los socios chilenos tienen previsto buscar otra financiación para el centro de salvación durante la vigencia del contrato con el fin de garantizar el cuidado a largo plazo de los animales marinos enfermos. Todos los socios contractuales también quieren utilizar el proyecto conjunto para labores de relaciones públicas y actividades educativas. El proyecto «Centro de Salvación de Coquimbo» se financia tabien mediante patrocinios de Bergzoo Halle, el zoo de Dresde y el zoo de Fráncfort.


La Fundación Conservación Humboldt ha planificado la renovación del centro de salvación, ha calculado los costes y tiene previsto iniciar las obras en junio de 2025.


W.K.


Notas

Para una mejor legibilidad, en este artículo se utiliza el masculino genérico. Salvo que se indique lo contrario, las denominaciones personales utilizadas en el artículo se refieren a todos los géneros.

(1) Universidad Católica del Norte (UCN), Coquimbo.

(2) Sernapesca. El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura es una institución pública chilena dependiente del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, cuya misión es fiscalizar el cumplimiento de la normativa pesquera y acuícola, prestar servicios que faciliten su correcta ejecución y realizar una efectiva gestión sanitaria que contribuya a la sustentabilidad del sector y a la protección de los recursos hidrobiológicos y su medio ambiente.

(3) La Fundación Conservación Humboldt es una organización sin animo de lucro creada en 2015 como resultado de la colaboración entre estudiantes y profesores de la carrera de Biología Marina de la Universidad Católica del Norte (1), estudiantes y profesionales de la carrera de Medicina Veterinaria de la Universidad Pedro de Valdivia (actual Universidad del Alba) y miembros del Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca). Durante su actividad ha realizado y coordinado diversas iniciativas enfocadas a la rehabilitación de fauna marina, organización de voluntarios, ayuda focalizada y gestión de servicios veterinarios de apoyo a la conservación.

La traducción ha sido realizada por Ralf Kohl con ayuda de la versión gratuita del traductor DeepL.com.

Related Articles

Nota

Todas las imágenes son propiedad de Sphenisco e.V. o de los fotógrafos mencionados.

Sólo se permite su uso previa consulta y aprobación.

We use cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.