News

Newsletter Agosto – Septiembre+++Newsletter Agosto – Septiembre +++Newsletter Agosto

Landau, a 3 de octubre del 2025

C H I L E

+++Científicos exigen el rechazo de «Dominga»+++
Científicos de Chile y de todo el mundo que investigan en el archipiélago de Humboldt exigen en una declaración a las autoridades chilenas que rechacen definitivamente el proyecto minero y portuario «Dominga». El periódico El Mostrador (1) informó sobre la declaración el 4 de agosto del 2025 (véase el artículo «Científicos exigen rechazar...» del 18 de septiembre del 2025).

+++Podcast de vídeo Sintonia Humboldt+++

Desde principios de mayo hasta últimos de julio se emitió la tercera temporada del podcast de vídeo Sintonia Humboldt. Actualmente, el podcast de vídeo de Sphenisco Chile se encuentra en pausa.

+++Centro de rescate de Coquimbo+++

El 5 de agosto finalizó la restauración del centro de rescate de animales marinos en Coquimbo. El 26 de agosto se admitió al primer «paciente» (véase «Finaliza la restauración del centro de rescate de Coquimbo» del 9 de septiembre de 2025)

+++Los pescadores de La Higuera apoyan la zona marina protegida+++
A principios de agosto, las asociaciones y sindicatos de pescadores de la comuna de La Higuera invitaron a Daniel Manouchehri y Carolina Tello (diputados de la región de Coquimbo), a la alcaldesa Uberlinda Aquea y a representantes del sector turístico al pueblo costero de Chungungo. El objetivo de la iniciativa era volver a destacar la importancia de la zona marina protegida «Archipiélago de Humboldt» y hacer frente a la desinformación sobre las deliberaciones en curso sobre el plan de gestión: «... este proceso (de aprobación de la zona protegida) lleva 13 años de gestión, ha pasado por tres gobiernos diferentes, por lo que no se puede decir que se haya hecho un mal trabajo». Los representantes de los pescadores también recordaron que la comunidad pesquera lleva muchos años apoyando la protección de esta región marina con el fin de garantizar su sustento y el de sus hijos.

Los diputados acogieron con satisfacción el animado intercambio de ideas, se mostraron convencidos de la importancia local y global de esta región marina y se comprometieron a apoyar el desarrollo del plan de gestión. (2)

+++Beca+++
Desde el año 2024, Sphenisco financia con una beca la tesis doctoral de Karen Lau en la Universidad Católica de Coquimbo. En su trabajo, la doctoranda compara el consumo energético de los pingüinos de Humboldt en las colonias reproductoras del norte y el sur de Chile y analiza la ecología alimentaria y el crecimiento de los polluelos en Perú y Chile. El objetivo es aclarar cómo el entorno marino del sistema «Corriente de Humboldt» influye en la supervivencia de esta especie de pingüino.

A principios de septiembre, su director de tesis, el Dr. Guillermo Luna, escribió: «... Nos complace enormemente comunicarle que la Sra. Karen Lau sigue avanzando en su tesis doctoral con gran dedicación. Al mismo tiempo, queremos expresarle nuestro más sincero agradecimiento por todo el apoyo prestado en el marco de la beca. Esta ayuda es de gran valor para la continuación satisfactoria del trabajo».

+++Exposición fotográfica y libro didáctico sobre el archipiélago de Humboldt+++
El año pasado, la señora Hildaura Zulantay A. llevó a cabo, por encargo de Sphenisco, un proyecto educativo: el libro didáctico «Apreciación del archipiélago de Humboldt». Bajo su dirección, pedagogos y biólogos marinos elaboraron textos didácticos de 182 páginas y los ilustraron con numerosas fotos e imágenes. El proyecto fue patrocinado por el zoológico de Krefeld (véase el artículo «Entrega del libro didáctico...» del 11 de agosto del 2025).

En el 2025, Valeria Paz Canto, de Sphenisco Chile, concibió y comisarió la exposición fotográfica «Fuente de vida para la humanidad». Este proyecto fue patrocinado por el zoológico de Rostock.

El libro didáctico y la exposición informan de maneras muy diferentes sobre el ecosistema e ilustran de manera impresionante su valor. A principios de agosto se inauguró la exposición fotográfica en La Serena y una semana más tarde se entregaron los primeros libros de texto en la escuela Pedro Pablo Muñoz (municipio de La Higuera). A los actos asistieron alumnos, tutores, profesores y representantes de las autoridades. Desde entonces, Sphenisco Chile presenta la exposición fotográfica en muchos lugares y, al mismo tiempo, entrega libros didácticos:
5 de agosto Inauguración de la exposición fotográfica en La Serena

11 de agosto Exposición fotográfica en el centro comunitario de La Higuera

13 de agosto Entrega del libro de texto y exposición fotográfica en la escuela de Punta
Colorado, municipio de La Higuera

20 de agosto Entrega y exposición fotográfica en la escuela de El Trapiche

22 de agosto Exposición fotográfica en la feria de turismo de La Higuera

3 de septiembre Entrega y exposición en la escuela de Los Choros

9 de septiembre Entrega y exposición fotográfica en la escuela de Punta de Choros

15 de septiembre Entrega y exposición fotográfica en la escuela San Andrés de Chungungo

20 de septiembre Exposición fotográfica en El Llano de Los Choros en el marco de las
celebraciones del Día de la Independencia el 18 de septiembre


+++El proyecto portuario y minero «Dominga» sigue sin licencia de explotación+++
Las comunidades locales y los representantes de la sociedad civil habían presentado recursos ante el Tribunal Supremo contra una sentencia del Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta. La sentencia había declarado ilegal la denegación del proyecto de la empresa Andes Iron por parte del Gobierno chileno en 2023 (véase el artículo «El Tribunal Ambiental se excede en sus competencias» del 18 de diciembre de 2024). El tribunal supremo ha decidido ahora no admitir los recursos, ya que aún hay decisiones pendientes en otros tribunales sobre el caso «Dominga». De este modo, el tribunal ha evitado una vez más pronunciarse sobre las competencias del Tribunal Ambiental.

Los juristas que abogan por la protección del archipiélago de Humboldt señalan que el controversial proyecto sigue sin tener la certificación de impacto ambiental, por lo que no ha sido aprobado y la empresa Andes Iron no puede comenzar la construcción del puerto ni de la mina. (3)

+++Exigencia de una mejor protección+++
Desde hace algún tiempo, la ONG «Oikonos-Ökosystemwissen» también se compromete con la protección de los pingüinos de Humboldt en Chile. La ONG trabaja de forma multidisciplinar y colabora estrechamente con comunidades locales e instituciones públicas y privadas en proyectos científicos y artísticos. https://www.oikonos.org

Actualmente, Oikonos y Sphenisco Chile están preparando un informe para el Ministerio de Medio Ambiente regional con el fin de señalar la fuerte disminución de la población de pingüinos de Humboldt y exigir consecuencias en el plan de gestión del archipiélago de Humboldt. Las dos ONG cuentan con el asesoramiento del Dr. Alejandro Simeone para la redacción del informe.


+++Punto informativo Yerba Buena+++

Como ya se informó, el grupo Yerba Buena está construyendo el punto informativo «Archipiélago Humboldt» en la carretera que va a Chungungo (véase el informe «Punto informativo Yerba Buena» del 12/05/25). La escultura de Pipilén, los paneles informativos y los lugares para sentarse ya están listos.

La comunidad de La Higuera invita a los ciudadanos y a los responsables políticos a la inauguración el 3 de octubre de 2025. Yerba Buena organizará una pequeña feria ese día. En los puestos se ofrecerán productos regionales y se informará sobre las actividades.

Yerba Buena y Sphenisco Chile han desarrollado conjuntamente el concepto del «Punto de información». El proyecto cuenta con el apoyo del zoológico de Fráncfort.


P E R Ù+++

Investigación sobre la población y el éxito reproductivo+++
Desde junio de 2024, Acorema investiga por encargo de Sphenisco la población y el éxito reproductivo en las islas Ballestas, al sur de Perú. Debido a las repetidas condiciones marítimas adversas, el cierre de puertos y otros obstáculos (véase más abajo), la investigación no pudo completarse según lo previsto. El proyecto se ha prorrogado una vez más hasta el 31 de diciembre de 2025. El estudio está financiado por el zoológico de Fráncfort y el parque ornitológico de Marlow.

Entre las dificultades mencionadas se encuentra también la caída del dron de investigación en agosto. Problemas con los sensores provocaron la caída desde una altura de unos 30 metros. En el último momento se logró alejar el dron de la zona de los pingüinos de Humboldt, por lo que ningún animal resultó herido. El aparato se estrelló contra las rocas. Tras un mantenimiento exhaustivo del segundo dron, se continuará con las investigaciones.


E U R O P A

+++La aleta del pingüino, motivo de una donación+++
«La evolución ha dotado al pingüino de aletas que le permiten deslizarse por el agua con una resistencia mínima y, por lo tanto, con la máxima eficiencia. La forma de las aletas sirvió de modelo en el proceso de optimización del rotor de nuestro ventilador radial», escribe la empresa Mahle (4) en un comunicado de prensa. El grupo ya se ha inspirado en varias ocasiones en el diseño de la naturaleza y presentó esta innovación por primera vez en la feria especializada Auto de Shanghái. El 25 de junio, un equipo de la empresa Agorate, por encargo de la empresa Mahle, visitó el zoológico de Landau para tomar fotos de pingüinos de Humboldt para su presencia en las redes sociales y la presentación de la innovación en la IAA de Múnich.

Durante la sesión fotográfica se ofreció una donación. Christina Schubert sugirió donar a los pingüinos de Humboldt, una especie en peligro de extinción.

+++NaturZoo Rheine+++

Bajo el lema «Cada botella retornable cuenta», el NaturZoo Rheine ha puesto en marcha una campaña de recaudación de fondos. Los impulsores de la iniciativa escriben: «El NaturZoo apoya diez proyectos internacionales de conservación de especies (entre ellos Sphenisco) en su hábitat natural. Además de la cría en cautividad en el zoológico, un pilar fundamental de la conservación de especies y del enfoque One Plan Approach (5). Con el proyecto «PfandRaising» recaudamos donaciones para estos proyectos y los presentamos fieles al lema «Haz algo bueno y cuéntalo». ... y agradecemos su contribución a la conservación de las especies».

+++Día de la Protección de las Especies en el Zoo de Karlsruhe+++
El 14 de septiembre, el Zoo de Karlsruhe celebró su novena Jornada de Protección de Especies. De las 10 a las 17 horas, numerosas instituciones y asociaciones informaron en 38 stands e invitaron a participar en diversas actividades. Sphenisco también estuvo presente con un stand informativo, atendido por Nicole Bertram, German Contreras, Katja Resch, Christina Schubert y Chantal Trauth.


+++Exposición de arte «eARTh»+++
A finales de septiembre se inauguró en la sede del distrito de Südliche Weinstraße la exposición «eARTh: 20 años de viajes artísticos y de conservación de la naturaleza por cuatro continentes» de la artista Jacklyn Gratzfeld (6). La inauguración contó con una gran afluencia de público. Hasta finales de octubre se expondrán alrededor de 30 obras de las últimas dos décadas, entre ellas «pinturas al óleo Skylight, pinturas acrílicas Dance With Nature, retratos de aves y animales en tiza y grabados de animales». Las obras ofrecen una visión de los viajes artísticos y de conservación de la naturaleza de la artista por Asia, Estados Unidos, África y el Palatinado, y documentan de manera impresionante su compromiso con la protección de la naturaleza (véase el artículo «Exposición de arte «eARTh» del 12 de septiembre de 2025).

+++Donaciones, donaciones, donaciones+++
En agosto y septiembre de 2025, las siguientes personas e instituciones han realizado donaciones para los proyectos de conservación de especies de Sphenisco: Anja Seifen, Kathrin Ballenthin, el zoológico de Dublín, el zoológico de Fráncfort, la empresa Agorate GmbH, Darmstadt (por encargo de la empresa Mahle).

W.K.

Nota
Para facilitar la lectura, en este artículo se utiliza el masculino genérico. Las denominaciones de personas utilizadas en el artículo se refieren, salvo que se indique lo contrario, a todos los géneros.
(1) "El Mostrador" es un periódico digital chileno.
(2) Periódico digital “El Comunal La Higuera”,10 de agosto del 2025.
(3) Comunicado de prensa de Alianza Humboldt en septiembre del 2025.
(4) Mahle GmbH es un proveedor de la industria automovilística con sede en Stuttgart. Comunicado de prensa sobre el tema https://newsroom.mahle.com/press/de/press-releases/bionik-optimiert-klimaanlage-108352
(5)
El One Plan Approach (OPA) es una estrategia desarrollada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) en la que todos los actores y todas las poblaciones de una especie en peligro de extinción, tanto en su hábitat natural (in situ) como bajo cuidado humano (ex situ, como en los zoológicos), colaboran en un plan común e integrado para conservar la especie.
(6) La artista Jacklyn Gratzfeld es miembro de Sphenisco y lleva muchos años comprometida con la protección de la naturaleza y las especies de diversas maneras.

Traducido por Francisco Ruiz


Nota

Todas las imágenes son propiedad de Sphenisco e.V. o de los fotógrafos mencionados.

Sólo se permite su uso previa consulta y aprobación.