Landau, a 8 de diciembre del 2024
C H I L E
+++Ganadoras del concurso literario en la feria del libro feminista+++
Las ganadoras del concurso literario «Archipiélago Humboldt en 110 Palabras» presentaron sus obras premiadas en la V Feria del Libro Feminista en La Serena y tuvieron una gran aceptación.
La feria fue organizada por la red del libro feminista de la región de Coquimbo y tuvo lugar el 4 de octubre en la plaza San Francisco de La Serena. Editoriales de libros y música presentaron sus productos en 12 stands, organizaron rondas de autores y - como ya se mencionó - ofrecieron espacio para presentar las obras de los ganadores del concurso «Archipiélago de Humboldt en 110 Palabras». Nancy Duman, de Sphenisco-Chile, complementó las presentaciones con un informe sobre el proceso y la importancia del concurso.
La ceremonia de entrega de premios tuvo lugar el 5 de diciembre en la biblioteca regional de La Serena. El 6 de diciembre, los ganadores recibieron sus premios, una excursión al archipiélago de Humboldt. Al viaje asistieron también familiares de las ganadoras y miembros del jurado.
Como la aceptación superó todas las expectativas, muchos urgen a Sphenisco-Chile a repetir el concurso en el año 2025.
+++Vídeo podcast «Sintonía Humboldt»+++
Desde el 12 de agosto se está llevando a cabo la segunda temporada del vídeo podcast semanal «Sintonía Humboldt», patrocinado por el Bergzoo Halle y el Wildlands Adventure Zoo Emmen (Países Bajos). En octubre y noviembre, los presentadores Carla Parra y Rodrigo Muñoz trataron los siguientes temas.
14 de octubre
«La importancia de los pingüinos de Humboldt y otras aves marinas» con el Dr. Guillermo Luna-Jorquera (Universidad Católica del Norte). El Dr. Luna-Jorquera cuenta con muchos años de experiencia en el campo de la investigación de aves marinas.
21 de octubre
«El importante papel de los profesores en la educación ambiental» con José Luis Pizarro Cortés, Catedrático de Estado de Biología y Ciencias Naturales.
28 de octubre
«Conservación marina y ecología de comunidades marinas» con el Dr. Carlos Gaymer, profesor e investigador de la Universidad Católica del Norte en Coquimbo.
4 de noviembre
«La importancia de la conservación del Archipiélago de Humboldt para el turismo de buceo» con la bióloga marina e instructora de buceo Valeria Portus de Chañaral de Aceituno.
11 de noviembre
«Importancia de la conservación y protección del Archipiélago de Humboldt para la pesca artesanal y el pueblo Changos» con Johana Tamayo, educadora en lengua y cultura indígena, pescadora artesanal, guía turística en la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt y secretaria de la comunidad indígena Changa Juana Verga.
25 de noviembre
«Desarrollo de proyectos para salvar el patrimonio cultural» con José Aguilera, profesor de historia, historiador y escritor de Caleta Los Hornos en el municipio de La Higuera.
+++El abuso de poder expulsado del cargo+++
El 27 de octubre se celebraron elecciones municipales y a gobernador en La Higuera, como en el resto de Chile. Se eligieron alcaldes, concejales, gobernadores y consejeros regionales - comparables a los concejales locales solamente a nivel regional. Las elecciones en La Higuera fueron de especial interés para la protección del pingüino de Humboldt y su hábitat, ya que allí se encuentra el valioso ecosistema «Archipiélago de Humboldt» (véase el artículo «Abuso de poder expulsado» en estas páginas).
+++Puntos informativos+++
El grupo «Yerba buena» y ambientalistas del pueblo costero de Caleta Los Hornos quieren crear puntos de información sobre tesoros ecológicos y arqueológicos en el municipio de La Higuera. Las iniciativas han presentado un concepto que resulta convincente, que ha sido examinado y aprobado por la junta directiva de Sphenisco. El grupo «Yerba buena» quiere trabajar en un futuro próximo con un experto para diseñar el centro de información en el camino a Chungungo y actualizar los cálculos para esta ubicación. Los activistas de Caleta Los Hornos están actualmente aclarando la ubicación de su punto de información con la administración municipal.
+++Fundación de la «Cooperación para un desarrollo justo»+++
Los ministerios de Medio Ambiente de las regiones de Coquimbo y Atacama celebrarán una serie de talleres a principios de 2025 para informar a los ciudadanos sobre los planes del «Plan de Gestión del Archipiélago de Humboldt». Ambientalistas de la municipalidad de La Higuera y de la región se están preparando para el proceso de participación pública y planean registrar la «Cooperación para el desarrollo justo del Archipiélago de Humboldt» con la municipalidad de La Higuera a principios de diciembre. El objetivo de la cooperación es participar activamente en el desarrollo del plan de gestión.
+++Continuación de los trabajos de investigación en Chile+++
A fines de octubre del 2024 se intentó nuevamente contar la población de pingüinos de Humboldt en las islas de reproducción más importantes. El censo forma parte de un proyecto de investigación de 6 años financiado por la Fundación para la Conservación de Especies del Zoo de Karlsruhe, del Zoo de Dresde y de los Amigos del Zoo de Hagenbeck. Ya que los investigadores solamente hallaron unos pocos pingüinos de Humboldt reproductores, el censo se suspendió (véase el artículo «¿En peligro o en peligro crítico?» en estas páginas).
Dado que un número sorprendentemente elevado de pingüinos se estaba reproduciendo en la isla Cachagua a pesar de las difíciles condiciones oceánicas, la Dra. Ursula Ellenberg (Nueva Zelanda) e investigadores chilenos comenzaron a investigar la búsqueda de alimento en la zona de la isla. Inicialmente, los investigadores equiparon a 12 animales con registradores GPS. En una segunda fase de la investigación, se equiparán más pingüinos con registradores y, posteriormente, también con cámaras.
Es una noticia extremadamente buena que las investigaciones en Cachagua sean posibles a pesar de las aún difíciles condiciones oceanográficas y aunque los investigadores apenas consiguen dormir debido a los gritos de los pingüinos.
+++Intoxicación con metales pesados+++
En dos lugares importantes de nidificación, las islas Chañaral y Pan de Azúcar, investigadores de la Universidad de Concepción (UdeC) han tomado muestras de huesos y garras y han detectado un aumento de concentraciones de oligoelementos (cobre, zinc, plomo, níquel, hierro, selenio, arsénico, bromo, mu-metal, cromo) en los cadáveres de pingüinos de Humboldt utilizando fluorescencia de rayos X. Los investigadores suponen que el aumento de las concentraciones es el resultado de una exposición aguda o crónica.
El objetivo de las investigaciones es determinar las causas de la drástica disminución de los pingüinos de Humboldt y aclarar si las concentraciones de metales pesados son una de ellas. Muchas empresas mineras y ciudades del norte de Chile siguen vertiendo sus aguas residuales sin depuración al Pacífico. Los investigadores señalan que el desarrollo masivo de las actividades mineras en el norte de Chile ha tenido, por tanto, un efecto perjudicial en los ecosistemas costeros debido a las altas concentraciones de metales pesados.
+++Film « in situ - proteccion de especies y jardines zoologicos »+++
A finales de noviembre comenzó el rodaje del documental « in situ - Protección de especies y jardines zoológicos ». Durante el primer rodaje en La Serena, Chile, se entrevistó a la Dra. Ursula Ellenberg (Nueva Zelanda) acerca de los trabajos de investigación sobre la búsqueda de alimento. En diciembre se grabará una entrevista con el Dr. Guillermo Luna-Jorquera (Universidad Católica del Norte) sobre estudios poblacionales y éxito reproductor.
En el documental, Nancy Duman (Sphenisco-Chile) y el Dr. Matthias Reinschmidt (Zoológico de Karlsruhe) analizan la cuestión de si y cómo los jardines zoológicos apoyan la educación medioambiental, las relaciones públicas y la investigación in situ. La película se está produciendo en español y alemán y va destinada a escolares y a personas e instituciones activas en la protección de especies en Chile, Perú y Alemania.
El contratante es Sphenisco. El proyecto cinematográfico se está realizando en cooperación con Sphenisco-Chile, la ONG Acorema en Perú, la Asociación de Jardines Zoológicos (VdZ) y el Zoo de Karlsruhe. El guión de la película fue escrito por Werner Knauf. Fue traducido por Verónica Abrego (Sphenisco) y Nancy Duman, que también supervisan lingüísticamente la producción en el set.
La producción alemana - dirección, cámara, sonido, iluminación, postproducción - es realizada por Werner Knauf, Jochem Paul y Klaus Vonnieda, Theatergruppe Freimersheim. El rodaje y la postproducción en Chile están en manos del cineasta Jean Paul Faure, de DigitalPro en La Serena. Acorema aún no ha decidido quién producirá los reportajes del Perú.
P E R U
+++Educación ambiental+++
Desde el 2010, Acorema ha estado organizando continuamente educación ambiental en nombre de Sphenisco en la provincia de Ica y ahora también en partes de la provincia de Lima. En los últimos dos años se ha realizado el proyecto «Creación y consolidación de espacios para la conservación del pingüino de Humboldt en la costa central del Perú». La Sra. Milagros y su equipo finalizarán las medidas acordadas a finales de diciembre.
En diciembre se presentará un concepto con objetivos y una descripción detallada de las actividades para el 2025 y el 2026. Acorema y Sphenisco se están esforzando por continuar a ser posible las medidas educativas sin interrupción.
+++Investigación sobre el éxito reproductor+++
Acorema investiga de nuevo desde mayo el éxito reproductor en las Islas Ballestas. El proyecto de investigación titulado «Comparación de las poblaciones y el éxito reproductivo de la colonia de pingüinos de Humboldt en las Islas Ballestas antes y después de la gripe aviar y El Niño» lo financia el Zoo de Fráncfort y el Marlow Bird Park.
Se teme que la población de pingüinos de Humboldt se ha reducido considerablemente a causa de la gripe aviar y El Niño. Ante esta situación, los estudios sobre las Ballestas, así como los realizados en Chile, son especialmente importantes para obtener datos fiables sobre la población. Únicamente sobre la base de datos fiables es posible planificar y, en caso necesario, aplicar medidas de protección adicionales.
En noviembre, la Señora Milagros informó brevemente sobre la situación en las Islas Ballestas: «En total se contaron 27 parejas en las 3 subcolonias, de las cuales 17 parejas estaban criando. Esto corresponde a una disminución de 50 parejas reproductoras en comparación con el censo del 2022. Un total de 57 pingüinos adultos ( una disminución de 77 en comparación con el 2022) se encontraban en las Islas Ballestas».
+++Censo de la población de muda del 2024+++
En febrero, durante el periodo de muda, Acorema volvió a realizar censos de pingüinos de Humboldt en importantes islas de cría de Perú y sus alrededores, por encargo del Zoológico de San Luis. Los resultados se han publicado ahora en un informe dirigido al Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas y a la Autoridad Nacional Forestal y de Fauna Silvestre. Está previsto publicar en breve, tras la evaluación por expertos, un resumen en el sitio web de Sphenisco.
E U R O P A
+++Presentación de una película a favor de Sphenisco+++
German Contreras, amigo chileno de Sphenisco, organizó el 13 de octubre una proyección cinematográfica en el norte de Karlsruhe a favor de los pingüinos de Humboldt. En la Kulturhaus Mikado, gestionada de forma común y voluntaria, se proyectó el documental «Fritz ein Leben» (Fritz - una vida), de Gabriele y Werner Knauf, del 2015.
La película documenta la historia de la vida del entonces noventañero Fritz Pechovsky (1) de Ettlingen. Fritz formuló su balance en conversaciones con Gabriele Knauf. El resultado es un documento muy personal y al mismo tiempo histórico. Los visitantes quedaron impresionados, se sintieron aludidos personalmente y formularon muchas preguntas a Fritz. Un gran éxito para el ahora anciano de 99 años, para la película y, gracias a muchas donaciones, también para el trabajo de conservación de la especie.
Sphenisco agradece a German Contreras y a la Kulturhaus la invitación y su generosidad al facilitar gratuitamente la sala y las bebidas.
Notas
(1) Fritz Pechovsky es el miembro con mayor edad de Sphenisco.
+++Museo de los Pingüinos cerrado+++
El único museo de pingüinos del mundo cerró a principios de noviembre. Durante 15 años, Birgit Berends y Stefan Kirchhoff dirigieron el museo de Cuxhaven con pasión y un compromiso increíble. Durante este tiempo, más de 55.000 personas han visitado el museo de los pingüinos. Los beneficios se han utilizado para apoyar a organizaciones de bienestar animal y protección de especies, entre ellas Sphenisco de forma regular, a través del «Verein Pinguinfreunde Cuxhaven e.V.». Birgit y Stefan trazan un melancólico y reflexivo balance: «Estamos satisfechos de haber creado algo que ha llamado tanto la atención en todo el país. Nos entristece un poco no poder seguir compartiendo nuestra pasión con los demás de la misma manera. Estamos decepcionados con algunas personas que no han conseguido visitarnos al menos una vez en 15 años. Nos sentimos liberados de la obligación de planificar cada fin de semana y todas las actividades en torno a los horarios de apertura y estamos orgullosos de todo lo que hemos conseguido.» En 2013, Gabriele y Werner Knauf presentaron el singular proyecto en el documental «Los pingüinos de Humboldt y sus fans». https://vimeo.com/80278203
+++Navidad+++
«... vengo, tengo que deciros que la Navidad está en puertas». Regalar o no regalar, ése es el asunto de todos los años.
Sphenisco tiene algunas sugerencias: Vino de pingüino, un Pinot Blanc de la bodega Ramsel. Siempre es una buena elección, sobre todo en Navidad. https://www.weingut-ramsel.de/spheniscopinguinwein
O «Wildlife of Canada 2025», un homenaje a la fauna y flora de Canadá y una impresionante guía para el año que viene. https://charity-kalender.de/produkt/charity-kalender-wildlife-of-canada-2025. O la figura de acero «Pingüino» para el hogar y el jardín, especialmente adecuada para las fiestas como contribución a la pacificación (declaración de John Ruskin (1819-1900) ... Uno no puede enfadarse cuando ve un pingüino.") https://charity-kalender.de.
+++Donaciones, donaciones, donaciones+++
En octubre y noviembre, el zoológico de Dresde y la fundación para la conservación de la especie Zoo Karlsruhe apoyaron una vez más la investigación sobre la población, el éxito reproductivo y la búsqueda de alimento en Chile.
Sphenisco también recibió donaciones de Kathrin Ballenthin, Kulturhaus Mikado Karlsruhe, con motivo de la proyección de la película «Fritz ein Leben», el zoológico de Saarbrücken, Björn y Marianne Rosinsky, con motivo del sexagésimo cumpleaños de Marianne Rosinsky, Rosemarie Klug, Anja Seifen, Andreas Sirchich, Parc Merveilleux Luxemburgo, Paultons Park Inglaterra, Susanne Marwedel, Markus Friedrich.
W.K.
traducido de Francisco Ruiz