News

Desarrollo Justo del Archipiélago de Humboldt (1)

La Serena, Landau, 27 de Mayo de 2025. A fines del año pasado el gobierno chileno declaró al Archipiélago de Humoldt „Área de Conservación de Múltiples Usos - AC-MU“ (2). La zona de protección marina y costera se extiende por aproximadamente 574.873 hectáreas e incluye la zona que se encuentra frente a la costa de las comunidad de Freirina, en la Región Atacama, y frente a las comunidades La Higuera y La Serena, de la Región Coquimbo. La declaración de àrea de Conservción tiene por objetivo proteger los ecosistemas marinos en la zona central de Chile y con ello su biodiversidad, sus hábitats, procesos ecológicos y servicios ecosistémicos. En dicha declaración no solo se definieron como dignos de protección animales marinos raros e islas, sino también los característicos sistemas de surgencia marina y la pesca artesanal. No obstante, el decreto también establece que el área marina protegida y su plan de gestión no deberán afectar la libre navegación ni las zonas de fondeo, en la medida en que estas se relacionen con compromisos internacionales asumidos por Chile. La AC-MU (2) está bajo la supervisión del Ministerio del Medio Ambiente. Todas las actividades que se realicen en adelante deberán ser compatibles con los objetivos de conservación del área y cumplir con las disposiciones del plan de gestión correspondiente.

A finales de noviembre de 2024, destacados representantes de grupos de la sociedad civil de las comunidades de La Higuera y Freirina fundaron la asociación “Desarrollo Justo del Archipiélago de Humboldt”. La asociación tiene dos objetivos:

1. Influir en los desarrollos comunales, en particular en el Área de Conservación de Múltiples Usos (AC-MU).

2. Abogar por una protección efectiva del archipiélago y por el fortalecimiento de las actividades económicas, culturales y tradicionales locales.

En la entidad se han reunido representantes de los sectores de turismo, pesca, agricultura, cultura y medio ambiente. En febrero, la asociación fue reconocida oficialmente.


En abril, la asociación “Desarrollo Justo” realizó las primeras jornadas de formación con profesionales de las ciencias naturales y sociales. Los talleres se llevaron a cabo en Yerba Buena, comuna de La Higuera, y tuvieron como objetivo familiarizar a representantes de diversos sectores con el concepto del Área de Conservación de Usos Múltiples (AC-MU). Los temas fueron expuestos por María de los Ángeles Gallardo, doctora en ecología, y Alejandra Donoso Cáceres, abogada y directora ejecutiva de la ONG “Defensoría Ambiental”. Se abordaron temas como normativas y leyes, planes de gestión y objetivos de conservación, el fenómeno de surgencia costera frente a las costas, atractivos turísticos y los desafíos de gestionar un área protegida de usos múltiples.


Según la abogada Alejandra Donoso, la formación busca fomentar la educación ambiental, el desarrollo de capacidades y el intercambio de información para la protección del territorio en el contexto de la creación de la AC-MU. Donoso destacó, entre otras cosas, que “la creación de la asociación es importante porque permite conservar y afectar los niveles de existencia”, y subrayó el papel y la participación activa de las comunidades. … las cuales “son muy importantes para concebir y diseñar el área (de protección)”.


Jessica Osorio, presidenta de la cooperativa, se mostró satisfecha con la jornada. Explicó que el encuen tro había sido concebido para prepararse ante los desafíos que se avecinan, y subrayó la importancia de conocer todas las instancias involucradas en el proceso. Por ello, decidieron invitar a personas capacitadas que pudieran brindarles formación adecuada.


Por su parte, Marcelo Villalobos, presidente de la Asociación de Turismo Sustentable de La Higuera, destacó que la actividad representó una sinergia de distintas profesiones y emprendedores de la comuna, quienes se unieron con el objetivo de influir en el área marina protegida de la costa y en su plan de gestión. En este contexto, resaltó la importancia de estar bien informados y formarse adecuadamente, ya que el propósito común es contribuir a que este proceso sea beneficioso para todos los habitantes del Archipiélago de Humboldt.


Dado que una participación efectiva en las decisiones comunales no puede sostenerse únicamente con trabajo voluntario, la sociedad tiene previsto contratar a una persona gerente que se encargue de las siguientes tareas:

- asesoría y apoyo a la junta directiva,

- planificación estratégica,

- gestión de los recursos,

- asesoramiento y apoyo en la colaboración con actores clave, organizaciones e

instituciones, así como

- representación de la junta directiva.


El objetivo central del proyecto “Desarrollo Justo del Archipiélago de Humboldt” es fomentar una participación ciudadana que garantice un desarrollo sostenible, justo y responsable del archipiélago. Sphenisco Chile no es miembro de la corporación, pero apoya la iniciativa como un compromiso de la sociedad civil con la sostenibilidad y la conservación de la naturaleza. El proyecto cuenta con el apoyo financiero de la Fundación para la Protección de Especies del Zoológico de Karlsruhe y de la Asociación de Amigos del Parque Zoológico Hagenbeck e. V.


Se trata de una carrera contra el tiempo. Desde el 12 de mayo se están llevando a cabo los primeros talleres, a los que han sido invitados los ministros de Medio Ambiente de ambas regiones. En estas reuniones se busca desarrollar de manera participativa los instrumentos de gestión del área protegida. Leonardo Gros P., Ministro de Medio Ambiente de la Región de Coquimbo, subraya la importancia particular del Archipiélago de Humboldt. Según destaca, el archipiélago representa un lugar clave para la conservación debido a sus procesos oceanográficos únicos y su topografía marina: un sistema altamente productivo con condiciones óptimas para la existencia de una gran variedad de especies, como macroalgas, invertebrados bentónicos, peces, aves marinas y mamíferos marinos. En sus propias palabras: “Trabajaremos de manera participativa en el desarrollo del plan de gestión del área protegida de usos múltiples, para que este plan se convierta en una herramienta útil y beneficiosa para los habitantes de estas zonas costeras”.


W.K.


Notas

Para facilitar la lectura, en este artículo se utiliza el masculino genérico. Las denominaciones de personas empleadas en el texto se refieren – salvo indicación expresa en contrario – a todos los géneros.

1. La Asociación de Desarrollo Justo del Archipiélago de Humboldt (1) es la Sociedad para el Desarrollo Justo del Archipiélago de Humboldt. El área marina protegida mencionada corresponde a un Área de Conservación de Múltiples Usos (ACMU) (2), que combina objetivos ecológicos con usos humanos sostenibles.

2. Entre los miembros actuales de la Asociación se encuentran el Movimiento cultural y ambiental de Bahía Los Hornos, Yerba Buena, el Movimiento para la Defensa del Medio Ambiente – MODEMA, la Asociación de los Changos de Caleta Chañaral, la Asociación de Indígenas de Punta de Choros, el Grupo de Turismo Azul, dos pescadores de Chungungo y otros habitantes de esta localidad (3).

3. El proceso en marcha tiene como objetivo fomentar la participación ciudadana en la elaboración del plan de gestión del área protegida (4).

Fuentes:

Comunicados de la Asociación „Desarrollo Justo del Archipiélago de Humboldt“, abril de 2025.

El Comunal – Periódico digital de La Higuera, 10 de mayo de 2025.


traducido por Verónica Abrego


Related Articles

Nota

Todas las imágenes son propiedad de Sphenisco e.V. o de los fotógrafos mencionados.

Sólo se permite su uso previa consulta y aprobación.

We use cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.