Landau a 24 de noviembre de 2024.
Desde finales de 2021, los investigadores Dr. Alejandro Simeone (1), Guillermo Luna-Jorquera (2), Dra. Ursula Ellenberg (3) y Dr. Thomas Mattern (4) investigan por encargo de Sphenisco la población, el éxito reproductor y la busca de alimentación de los pingüinos de Humboldt en Chile. Como parte del proyecto de investigación de 6 años, financiado por la Fundación para la Conservación de Especies del Zoológico de Karlsruhe, el Zoológico de Dresde y los Amigos del Zoológico Hagenbeck, también se contó el número de parejas reproductoras en las 10 islas de cría más importantes en 2021/2022. Dr. Simeone y su equipo encontraron un total de 2.511 parejas reproductoras, es decir, 5.022 individuos..
Tabla: Colonias de pingüinos de Humboldt consideradas en el estudio y tamaño de sus poblaciones reproductoras, Chile centro-norte (26°-33°S).
Colonia |
Ubicación |
Superficie |
Fecha del |
No de nidos |
Isla Pan de Azúcar |
26° 09' S; 70° 41' W |
103 |
29-30/10/2021 |
162 |
Islote Ramadas |
27° 00' S; 70° 48' W |
14 |
27/10/2021 |
35 |
Isla Chañaral |
29° 02' S; 71° 34' W |
516 |
30/11-02/12/2021 |
161 |
Isla Choros |
29° 16' S; 71° 32' W |
301 |
04-06/12/2021 |
381 |
Isla Chungungo |
29° 24' S; 71° 21' W |
15 |
18/12/2022 |
65 |
Isla Tilgo |
29° 32' S; 71° 20' W |
45 |
03-04/11/2021 |
571 |
Isla Pájaros 1 |
29° 35' S; 71° 32' W |
124 |
14-15/12/2022 |
335 |
Isla Huevos |
31° 54' S; 71° 31' W |
9 |
20/12/2022 |
10 |
Isla Cachagua |
32° 35' S; 71° 27' W |
5 |
24/10/2022 |
729 |
Islote Pájaro Niño |
33° 21' S; 71° 41' W |
3 |
07/10/2022 |
62 |
Total |
|
|
|
2.511 |
Tal como estaba previsto, los investigadores comenzaron a contar nuevamente las parejas reproductoras en las islas principales a fines de octubre de 2024. Encontraron 4 parejas (-158) en la isla Pan de Azúcar, 1 pareja (-34) en Ramadas, muy pocas parejas (aprox. -158 y aprox. -327) en Chañaral y Choros, 265 (-464) en Cachagua, 20 (-42) en Pájaro Niño, 8 (menos desconocido) en Grande y 50 (-520) en Tilgo. En vista de que sólo unos pocos pingüinos estaban criando, se suspendió el recuento. Los investigadores planean volver a realizar el recuento cuando las condiciones oceánicas se presenten favorables.
La situación en las Islas Ballestas, en Perú, es comparable. Allí se contaron un total de 27 parejas en las 3 subcolonias, de las cuales 17 parejas eran reproductoras. Esto corresponde a una disminución de 50 parejas reproductoras en comparación con el censo de 2022. Un total de 57 pingüinos adultos (menos 77 en comparación con 2022) se encontraban presentes en las Islas Ballestas.
Debido al fenómeno climático de El Niño, la 3ª temporada de cría consecutiva ha fracasado en gran medida. En una entrevista a primeros de noviembre, Dr. Simeone explicó que «las condiciones oceánicas no se han desarrollado como se esperaba. Las aguas superficiales aún están demasiado calientes y sigue faltando alimento para los pingüinos de Humboldt y otras aves marinas. No está claro cuándo volverá a haber suficiente plancton y cuándo regresarán peces forrajeros como la anchoveta (anchoa peruana)". Dr. Simeone espera que esto ocurra pronto.
Es de temer que haya que reevaluar el riesgo de extinción de los pingüinos de Humboldt y corregir el nivel de peligro de «vulnerable» a «en peligro». Sólo nuevos censos en Chile y Perú aclararán si el peligro de extinción ha realmente empeorado.
W.K.
traducido por Francisco Ruiz
Nota
(1) Dr. Alejandro Simeone es biólogo marino, profesor e investigador de la Facultad de Ciencias de la Vida de la Universidad Andrés Bello de Santiago de Chile.
(2) Dr Guillermo Luna-Jorquwera es biólogo marino, docente e investigador en la Universidad Católica del Norte, Centro de Ecología y Manejo Sustentable de Islas Oceánicas en Coquimbo, Chile.
(3) Dra. Ursula Ellenberg es ecóloga con experiencia en sistemas terrestres y marinos. Es docente e investigadora en la Universidad de Otago, Dunedin, Nueva Zelanda.
(4) Dr. Thomas Mattern es biólogo marino especializado en la investigación del comportamiento de pingüinos y otras aves marinas. Es docente e investigador en la Universidad de Otago, Dunedin, Nueva Zelanda.