Bienvenido a nuestra página de inicio
Huertas familiares como auto-ayuda
Landau, 1 de julio de 2020.
La proporción de personas infectadas con Covid 19 en Chile es 6,5 veces mayor que en Alemania. El número de muertes es casi 3 veces (2,8) mayor. Probablemente los números reales son aún más altos. La lucha contra la pandemia por parte del gobierno de Piñera fue deficitaria desde el principio, ya que el gobierno creía que tenía que anteponer los intereses económicos a las medidas de protección. Como resultado, se está perjudicando tanto la economía como la salud de la población. El sistema de salud chileno está al borde del colapso y los médicos y enfermeras se quejan pues falta ropa de protección y equipos adecuados. Por ello, en muchas regiones la gente intenta ayudarse a sí misma, estableciendo controles de carretera para proteger a sus pueblos, organizando cocinas públicas para los más pobres entre los pobres.
Con el fin de mostrarse solidaria y apoyar los esfuerzos de autoayuda, la Alianza para la Protección del Medio Ambiente "Alianza Humboldt" (SPHENISCO forma parte de la Alianza) ha lanzado una acción de socorro para los pueblos costeros del municipio de La Higuera. La Alianza recauda donaciones para proveer a los más pobres de los productos de primera necesidad como papas, harina, cebollas, desinfección y ropa, así como plantas de vegetales. La galería de fotos de la campaña "Huertas familiares" muestra los primeros resultados y las primeras actividades de este tipo.
Lamentablemente, SPHENISCO no puede apoyar esta acción, ya que los estatutos no prevén tales actividades. Por lo tanto, algunos miembros han donado personalmente a la campaña "Comida y Huertas familiares" y SPHENISCO ha enviado el dinero a la "Alianza Humboldt" a través de Nancy Duman. Quien quiera apoyar la campaña puede hacer una donación a la cuenta de SPHENISCO. Klaus Blumer recogerá las donaciones y, para evitar las altas tasas bancarias, transferirá el dinero a Chile junto con otros pagos.
W.K.
Traducido por Veronica Abrego
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Queremos vivir - educación ambiental en Ica, en el sur de Perú
Landau 11 de junio de 2020
Durante 10 años Acorema ha estado organizando y diseñando programas de educación ambiental en nombre de SPHENISCO. La ONG peruana inició sus campañas en la Reserva Nacional de Paracas (Patrimonio Natural de la Humanidad de la UNESCO), cerca de Pisco, en el sur del Perú. Mientras tanto, ha ampliado su labor educativa a regiones cercanas a otras importantes zonas de reproducción como la Reserva Nacional San Fernando y San Juan de Marcona en la provincia de Ica. Durante la larga cooperación Acorema sorprende una y otra vez con nuevos medios de comunicación, que no sólo son de alta calidad en el contenido, sino también bellamente diseñados. Desafortunadamente, Milagros Ormeño B. y sus colegas tuvieron que interrumpir su trabajo debido a la pandemia. Está previsto reanudar las tareas lo antes posible.
En el cortometraje <a href="https://vimeo.com/426299013">https://vimeo.com/426299013</a> Gabriele Knauf informa sobre la labor realizada en los años 2017 a 2019. La contribución forma parte de los informes y la preparación de la reunión general de SPHENISCO del 27 de junio de 2020, que se celebrará en forma de videoconferencia.</p>
Información sobre el pingüino de Humboldt
de Gabriele und Werner Knauf